Comunidades e instituciones de Upala dialogan para mejorar condiciones de vida

Un paso hacia el desarrollo humano y sostenible de nuestras comunidades

Upala, 10 de diciembre de 2024 – El 10 de diciembre, se llevó a cabo la presentación oficial de la Agenda desde los Liderazgos Comunales del Cantón de Upala, un ejercicio participativo de gran relevancia para el desarrollo local.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Técnico Superior (CTP) de Upala, y contó con la participación de representantes de instituciones del Estado como Dirección Regional de Educación, Dirección del Hospital Upala, IMAS, Defensoría Regional de los habitantes y Unidad de Gestión Socio Educativa del Gobierno municipal, así como de diversos actores de la sociedad civil, incluidos comités y asociaciones de desarrollo integral del cantón.

La Agenda es el resultado de un proceso abierto y colaborativo, facilitado por CENDEROS, con el acompañamiento del ACNUR y la Defensoría de los Habitantes, con el objetivo de promover el desarrollo humano y sostenible de las comunidades del cantón, bajo el principio de participación y responsabilidad ciudadana.

Este documento no es un plan estático, sino un punto de partida para el diálogo continuo entre los actores locales. A medida que avanza el proceso, se espera que la Agenda se enriquezca con nuevas ideas y propuestas que reflejen las necesidades y prioridades de las comunidades.

Durante el evento, se identificaron y abordaron varios temas prioritarios para las comunidades de Upala, entre los cuales destacan:

  • Salud: Mejoramiento en la infraestructura sanitaria y acceso a servicios médicos de calidad.
  • Educación: Fortalecimiento de la oferta educativa y atención a la infraestructura escolar, así como una estrategia educativa incluyente, para el territorio.
  • Violencia de Género: Estrategias para la prevención, atención de la violencia hacia las mujeres y trato digno en el proceso de denuncia.
  • Acceso a derechos para adultos mayores: Garantizar el respeto y acceso a los derechos fundamentales de los adultos mayores.
  • Mejora de caminos: Propuestas para mejorar la infraestructura vial y el acceso a comunidades rurales.
  • Regularización migratoria: Proyectos que faciliten la integración y regularización de migrantes.

La participación de las instituciones estatales y los representantes de la sociedad civil fue clave para identificar los principales retos y oportunidades de desarrollo que enfrenta el cantón de Upala. En este sentido, se destacó la importancia de continuar con un diálogo abierto y constante, que permita articular esfuerzos para abordar de manera efectiva las problemáticas más urgentes.

La presentación de esta Agenda marca el inicio de un proceso que, con el compromiso de todos los sectores involucrados, promete generar soluciones sostenibles y de largo plazo para el bienestar de las comunidades de Upala. Se espera que en los próximos meses se continúe con la socialización de la Agenda en otras comunidades y otros actores institucionales, lo que permitirá afinar las acciones y dar un enfoque más integral y participativo al desarrollo del cantón.

Mostrando resultados de proyecto financiado por Fondo Fiduciario de la ONU para Erradicar la Violencia contra las Mujeres

En el periodo 2018-2021, Cenderos implementó un proyecto dirigido a mejorar las condiciones de seguridad de las mujeres centroamericanas en desplazamiento forzado que son vícitimas de violencia, en la zona transfronteriza de Upala.  Desarrollamos los procesos en un contexto  no esperado, como lo fue la grave situación de Nicaragua en el 2018, y la pandemia por COVID-19 durante el año 20 y 21.   A todo ello supimos dar respuesta, con creatividad y con el apoyo incondicional del equipo del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas. Se generó un producto de aprendizaje que ponemos a disposición para ser conocido y consultado si así lo desean.

Seguir leyendo

Cuentos de mujeres entre senderos

Cenderos desarrolla diversos proyectos en la Zona Norte de Costa Rica dirigidos a prevenir, atender y proteger a mujeres migrantes en desplazamiento forzado, mujeres transfronterizas que son víctimas de violencia con el objetivo de mejorar su seguridad, el acceso a la justicia y generar redes de apoyo comunitarias para su protección y acogida. Lo anterior contribuye a fortalecer un modelo de abordaje de violencia hacia mujeres migrantes, transfronterizas y solicitantes de refugio en el Cantón de Upala. En este contexto y con el financiamiento del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra las Mujeres, se realizó un proceso formativo de escritura creativa con mujeres que participan de los flujos migratorios forzados, contando con la maravillosa colaboración del Taller Nacional de Teatro. El resultado alcanzado no puede ser más gratificante, un libro de cuentos nacidos de las vivencias, recuerdos y creatividad de las participantes. El cuento, la narrativa, se convierte en dispositivo de empoderamiento de las mujeres, de afirmación de sus capacidades, de fortalecimiento de su autoestima y darse cuenta de los maravillosos recursos personales con los que cuentan.

No queda más que agradecer a las artistas creadoras de los cuentos que aquí presentamos, al Taller Nacional de Teatro, y en particular a Melissa Rodríguez y a Diego Soto por su solidaridad y paciente acompañamiento. A las maravillosas mujeres del Fondo Fiduciario de Naciones Unidas por su presencia y apoyo a esta iniciativa.

Seguir leyendo