Upala conmemora el Día Internacional de la No Violencia

Convocados por la Red Local Interinstitucional de Prevención de la Violencia de Upala, de la cual Cenderos forma parte, invitados especiales, instituciones locales y público en general, asistieron al acto realizado en el parque central de Upala, donde se efectuó un acto para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia, este espacio fue aprovechado para que instituciones del estado y organizaciones no gubernamentales, presentaran en sus stand, información sobre la prevención de la violencia y las acciones que se están tomando en ese sentido.

A demás de la intervención de funcionarios de la fuerza pública, el juzgado contravencional y miembros de la Red, en la que se exhortó a la población a contribuir a la lucha de protección de los derechos de las mujeres y sus familias para prevención de cualquier manifestación de violencia; se brindaron testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia, al tiempo que se otorgaron diplomas de reconocimiento a estas compañeras.

El acto estuvo precedido de una marcha alrededor de las calles centrales, en donde las y los participantes, portaron velas en recuerdo de mujeres, niños y niñas víctimas de violencia.

Instituciones que participaron:

Municipalidad de Upala, Oficina de la Mujer, Fuerza Pública, CCSS, Ministerio de Salud, PANI, Escuela Nahualt, Escuela Teodoro Picado, Cenderos, Red de Mujeres Migrantes, Juzgado Contravencional Upala, Visión Mundial y Concejo de la Persona Joven.

Día internacional de la No violencia contra las mujeres

No queremos más violencia contra las mujeres.
Ya es hora que nuestros derechos sean debidamente respetados.
En el día internacional de la No violencia contra las mujeres, la Fundación Cenderos quiere hacer un llamado a la justicia e igualdad a la que tenemos derecho todas la mujeres que habitamos Costa Rica.
Desde hace ya numerosos años, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones de mujeres y otras instancias públicas y privadas han impulsado acciones para que los derechos humanos de las mujeres sean reconocidos y que para ellos existan mecanismos que aseguren su cumplimiento.
Sin embargo, pese a este esfuerzo las manifestaciones de violencia física, social y emocional que enfrentan las mujeres, así como los casos de femicidios no han dejado de llenar las estadísticas que presentan todos los días los medios de comunicación.
Situación que evidencia una realidad lamentable, es muy poco lo que se ha avanzado en esta materia y pareciera, por las características y manifestaciones que tiene este fenómeno social, que su permanencia tiende a agudizarse.
En este marco que vulnerabiliza a las mujeres y por la preocupación y el compromiso que hemos asumido en la lucha por la dignificación de la Mujer en la Fundación Cenderos, se une a una iniciativa organizada por la Red Interinstitucional contra la Violencia Intrafamiliar en Upala para decir Ya basta a la Violencia contra las Mujeres, y para reivindicar las luchas que desatan miles de mujeres por el respeto al derecho a la Vida.
En este día, queremos recordar a todas las mujeres que han perdido la vida, que no han tenido acceso pronto a la justicia y que sufren cotidianamente maltrato y discriminación, para unirnos en su lucha cotidiana por un cambio social real y para denunciar por todas las voces de mujeres que han sido silenciadas.

Esta Semana

Sábado 21 de Noviembre

  • Taller de Comunicación Intercultural, Resolución de Conflictos e Incidencia Política.

Hora: 8:00 AM
Lugar: Alajuelita

  • Taller de Promotores de Derechos Laborales – Upala y Costa Sur

Hora: 9:00 AM
Lugar: Valle de Guadalupe

Domingo 22 de Noviembre

  • Taller de Orientación sobre la Nueva Ley de Migración y Derechos Laborales

Hora: 9:00 AM
Lugar: Sede Cental CENDEROS, San Jose

  • Capacitación sobre uso de base de datos para equipo de CAJUL – Upala y Los Chiles

Hora: 9:00 AM
Lugar: Upala

Lunes 23 de Noviembre

  • Taller Institucional sobre Salud Sexual y Reproductiva

Hora: 10:00 AM
Lugar: Sede Central CENDEROS, San Jose

Martes 24 de Noviembre

  • Feria de Derechos Humanos de las Mujeres (INAMU)

Hora: 10:00 AM
Lugar: Santa Rosa de Pocosol

Miércoles 25 de Noviembre

  • Conmemoración del Día Internacional de la No-Violencia contra las Mujeres (Red de Prevención contra la Violencia y CENDEROS)

Hora: 1:00 PM
Lugar: Upala, Parque Central

  • Tercer Taller de Prevención de la Violencia – Upala (Fuerza Pública)

Hora: 8:00 AM
Lugar: Upala

Jueves 26 de Noviembre

  • Feria de Derechos Humanos de las Mujeres (INAMU)

Hora: 10:00 AM
Lugar: Los Chiles

  • Reunión Binacional para elaboración de proyecto (CENDEROS y Municipalidad de Estelí)

Hora: 8:00 AM
Lugar: Estelí, Nicaragua

Viernes 27 de Noviembre

  • Reunión Binacional para elaboración de proyecto (CENDEROS y Municipalidad de Estelí)

Hora: 8:00 AM
Lugar: Estelí, Nicaragua

Domingo 29 de Noviembre

  • Feria de Salud (CENDEROS)

Hora: 9:00 AM
Lugar: Puerto Viejo, Sarapiquí

Los jóvenes organizados se dan a la tarea de entre lazar los lazos de amistad y hermandad

Jóvenes organizados en el Concejo de la Persona Jóven de Upala y de las comunidades de la Costa Sur pertenecientes a la Red de Jóvenes Los Guatuzos, se han unido para conformar la Red de Jóvenes Transfronterizos, donde comparten actividades tanto recreativas como propias para su desarrollo personal.

Esta relación les permite a demás de compartir su cultura, recibir capacitaciones en Identidad Juvenil, Derecho Humanos; Derechos Sexuales y Reproductivos.

Los jóvenes que participan en la iniciativa se encuentran entre las edades de 14 y 25 años, provenientes de familias mixtas, estudiantes y algunos trabajan en el campo.

A pesar de las situaciones adversas y las dificultades que presenta la región, para estos jóvenes no ha sido un obstáculo organizarse y cumplir con sus tareas asignadas.

Las actividades de la red implican también espacios de esparcimiento con juegos y deportes como fútbol, beisbol y otros, el entusiasmo de estos jóvenes supera las adversidades y limitaciones como el clima o la falta de equipo deportivo.