Comunidades fronterizas realizan Feria cultural para la prevención de violencia de género y la xenofobia

Personas organizadas de las comunidades fronterizas de San Ramón, México y Las Pavas de Las Delicias de Upala se unieron, con el apoyo de Cenderos, para llevar a cabo una Feria Intercultural este sábado 5 de octubre en las instalaciones de la Escuela de San Ramón.

El objetivo de la actividad consistió en sensibilizar a las personas participantes en temas tales como la violencia basada en género y los derechos de las personas migrantes y solicitantes de refugio.

Grupo de baile típico de la Escuela de San Ramón de Las Delicias

Durante la feria se llevó a cabo por primera vez en la zona un Bingo para la Prevención de la Violencia Basada en Género, que consiste en abordar diversos conceptos y ejemplos alrededor de este tema de una manera lúdica, jungando un bingo más interactivo, en el que para marcar un número en el cartón las personas contestan preguntas y se fomenta la reflexión colectiva.

Bingo para la Prevención de la Violencia Basada Género

Asimismo, durante la feria hubo presentaciones artísticas de grupos de las comunidades organizadoras y de la comunidad nicaragüense de Papaturro, como reflejo de los vínculos estrechos que tienen las poblaciones de ambos lados de la frontera.

También se presentó un espectáculo de clown comunitario del grupo Helix Libera de Barcelona, llamado «Buscando a magia», que aborda temas como lo son el género y la migración a través del humor.

Durante la feria hubo ventas de productos de las comunidades y un partido de fútbol entre equipos de niños de Las Pavas y San Ramón.

Esta actividad contó con el financiamiento del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violecia contra la Mujer, que es el único mecanismo mundial de concesión de subvenciones dedicado exclusivamente a combatir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los niveles local y nacional. Los fondos recaudados sirven para apoyar iniciativas que tienen una incidencia específica y sostenible.

Estudiantes de psicología de la UNA dialogan sobre el refugio con jóvenes nicaragüenses en el exilio

Un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Nacional (UNA) tuvo la oportunidad de reflexionar sobre cómo abordar el trabajo con personas solicitantes de refugio y refugiadas en Costa Rica, a través de un espacio de diálogo con estudiantes nicaragüenses en el exilio.

El encuentro consistió en un taller realizado el 2 de octubre en la Semana de Psicología de la UNA, el cual fue facilitado por Cenderos junto con tres personas estudiantes universitarias solicitantes de refugio, y contó con una metodología participativa orientada al intercambio de saberes.

Además de conocer sobre en qué consiste el refugio y las realidades que viven las personas en el exilio en Costa Rica, se pudo reflexionar colectivamente sobre cuáles son las mejores maneras en que las y los profesionales en psicología podrían trabajar con estas poblaciones, entendiendo de primera mano las implicaciones psicosociales que generan estos procesos de desplazamiento forzado.

El taller se llevó a cabo porque las y los estudiantes de la Escuela de Psicología plantearon su interés en formarse sobre cómo trabajar con esta población, en un contexto en el que se han incrementado de manera exponencial las solicitudes de refugio en el país, debido a la crisis sociopolítica que se vive en Nicaragua desde abril del 2018.

Para Cenderos es importante poder visibilizar la realidad de las poblaciones desplazadas de manera forzada desde sus propias voces, y construir propuestas innovadoras de trabajo, como en este caso con personas que se encuentran en su proceso de formación profesional.

Jornada Informativa para personas migrantes y solicitantes de refugio en Alajuelita

El pasado viernes 20 de setiembre del 2019 de 9:00 am a 12:00 pm se realizó una jornada informativa sobre derechos de las personas migrantes y solicitantes de refugio, en el cantón de Alajuelita a un costado del a Escuela de Tejarcillos (San José, Costa Rica).

Esta jornada se realizó en alianza con la Junta de Salud de Alajuelita, la Caja Costarricense de Seguro Social y la Fuerza Pública.

Personal de Cenderos entregó información relacionada a trámites migratorios y de solicitud de refugio en Cosa Rica

Se dio asesoramiento temas como procesos de regularización, aseguramiento con la Caja, acceso a derechos y también prevención a la violencia con el objetivo principal de que las personas migrantes y solicitantes de refugio accedan a los servicios de las instituciones con más información y que así puedan garantizar el cumplimiento de sus derechos y deberes.

Además de esto, se realizaron consultas sobre métodos anticonceptivos, así como la aplicación gratuita de estos e inyectables a mujeres en edad reproductiva.

Se estarán planeando más jornadas informativas y se estará comunicando en nuestros principales canales de comunicación próximamente. Si desea informarse más sobre estos temas puede contactarnos al +506 2248-0424

Jornada informativa para personas migrantes y solicitantes de refugio en Alajuelita

El próximo 20 de setiembre, de 9:00 de la mañana a 12 medio día, se estará realizando, a un costado de la Escuela de Tejarcillos, una jornada informativa para personas migrantes y solicitantes de refugio, sobre los procesos de regularización, acceso a derechos, aseguramiento con la Caja Costarricense del Seguro Social, y prevención de la violencia.

Desde la Comisión Municipal de Seguridad y Prevención Ciudadana, en coordinación con Cenderos, nos estamos organizando para que la Fuerza Pública, la CCSS, la Municipalidad de Alajuelita y otros actores comunitarios habiliten espacios informativos en distintos distritos del cantón. El objetivo es que las personas migrantes y solicitantes de refugio accedan a los servicios de las instituciones con mayor información y así puedan garantizar el cumplimiento de sus derechos y deberes.

Invitamos a participar y compartir la información de este evento. Cualquier consulta llamar al 2248-0424.