Trabajo en conjunto en la comunidad de Alajuelita

La Universidad de Costa Rica y el Centro de Derechos Sociales del Migrante (CENDEROS) invitaron a representantes de la “Red de Mujeres Nicaragüenses”, “Manos a la Obra” y la “Asociación de Desarrollo”. Este encuentro fue con el objetivo de intercambiar ideas sobre las problemáticas que existen en Alajuelita y el trabajo que están haciendo para mejorar la calidad de vida en su comunidad.
A la vez en esta reunión se planeó programar actividades en conjunto para hacer su trabajo más efectivo y eficiente. Para ello, las organizaciones participantes realizarán otros encuentros en la comunidad de Alajuelita.

Firma del proyecto de prevención de violencia Upala

Cenderos ha sido insistente y actuado de manera consistente en demostrar cómo la migración introduce una variable importante que expone a las mujeres migrantes a todo tipo de abuso y violencia.
El sistema de actuación protección institucional, el acceso a la justicia se ve desafiado cuando se trata de proteger a las mujeres migrantes que sufren violencia. La realidad de estas mujeres opera desde una lógica distinta. A partir de la presentación de este informe ante el Subcomité de Acceso a la Justicia del Poder Judicial, ésta instancia actuó rápida y eficazmente y nos dimos a la tarea de proponer un mecanismo de articulación fundamentado en la gestión interinstitucional e intersectorial. Los actores claves son las instituciones estatales, la municipalidad de Upala , Cenderos, y una amplia red de mujeres promotoras comunitarias promovida y organizada por Cenderos.
El proceso se formalizó con la firma de una Carta de entendimiento del Modelo de actuación para orientar y proteger a las mujeres víctimas de violencia en el cantón de Upala.

La Carta fue firmada por Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Román Solís Zelaya, Presidente de la Conamaj, Alejandro Ubau Hernández, Alcalde de la Municipalidad de Upala, Katia Rodríguez Araica, Directora de la Dirección General de Migración y Extranjería, Adilia Eva Solís Reyes, Presidenta de la Fundación Centro de Derechos Sociales del Migrante (Cenderos) y María Isabel Chamorro Santamaría, Ministra de la Condición de la Mujer (INAMU).

Seguimos avanzando.

Calurosa despedida a nuestro compañero Krischan

El pasado viernes 6 de setiembre dimos la despedida a nuestro querido compañero Krischan Oberle. Quien estuvo en nuestra organización durante un año, apoyándonos en diferentes actividades.
Entre las tareas que Krischan desarrolló se destacan: el impartir cursos de inglés, mantenimiento de la página web y apoyo en otras tareas de campo que CENDEROS realiza en las distintas comunidades.
Agradecemos fraternamente por los momentos compartidos, por la entrega y el entusiasmo con el que Krischan desarrolló su trabajo.

No a la multa de $100 por mes

Junto a otros representantes de la sociedad civil exigimos al Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica que se prorrogue el cobro de las multas previstas en Ley General de Migración y Extranjería N°8764.

Instancias participantes son: sindicatos, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organizaciones religiosas, académicos/as e investigadores/as del ámbito universitario, redes nacionales e internacionales con representación en Costa Rica, Nicaragua y Centroamérica, organizaciones de migrantes, redes y asociaciones juveniles, grupos vecinales y participantes activas del Foro de Población Migrante y Refugiadas de la Defensoría de los Habitantes en Costa Rica y otros.