Se inaugura Casa de los Derechos de las Mujeres en Upala

Este viernes 24 de enero se inauguró la Casa de los Derechos de las Mujeres en Upala. Culmina así un largo proceso de incidencia por parte de Cenderos, siendo la Municipalidad de Upala y el Poder Judicial a través de CONAMAJ que asumen el compromiso de construir una propuesta novedosa.
La Casa se incorpora como lugar de atención permanente a un modelo para Upala sustentado en una robusta RED DE PROMOTORAS COMUNITARIAS organizadas por Cenderos, un Protocolo de Actuación para las instituciones involucradas y una Red de articulación interinstitucional.
Contará con doble función:

  • La información, orientación y asistencia legal a las mujeres mediante turnos de atención, en horario laboral, por las distintas instituciones involucradas en el acceso al derecho de las mujeres víctimas de violencia;
  • La acogida inmediata y de corta duración de mujeres en peligro (así como a personas migrantes en peligro)

Estamos orgullosas de haber dado este gran paso.

Cenderos informa a la población migrante: Ampliación de transitorios

El pasado 22 de octubre de 2013 fue publicado el Decreto 37990-G mediante el cual se realiza una ampliación de la regularización de las personas trabajadoras migrantes en las áreas de construcción, agricultura y servicio doméstico.
El proceso de regularización sigue siendo igual que el anterior: las personas que pueden solicitar su permiso de trabajo bajo este Decreto, son aquellas con las siguientes características:

1. Visa vencida
2. Relación patronal desde el 18 de setiembre de 2013 o antes
3. Solo en los sectores mencionados (construcción, doméstico y agrícola)
4. Existe un cambio importante en el servicio doméstico en esta oportunidad: es EXCLUSIVAMENTE PARA MUJERES CENTROAMERICANAS, NO APLICA PARA HOMBRES

Una vez con los requisitos completos, deben llamar al Centro de Llamadas (9000 767266) y solicitar una cita para abrir su expediente (caso de oficinas centrales). Estas personas van a ser atendidas en la misma oficina de la vez anterior (la oficina contigua a Puerta 1).

También se aceptarán los antecedentes penales y los certificados de nacimiento que emiten las Embajadas destacadas en Costa Rica, si no, estos documentos deben estar debidamente legalizados.

Cualquier documento que firme el/la patrono/a o el/la trabajador/a, y que alguno de ellos no se presenten el día de la cita, la firma de ese documento debe estar autenticada.

En el caso de las oficinas regionales, los y las interesadas se presentan de manera personal y solamente se reciben en las Delegaciones (San Carlos, Puntarenas, Liberia, Paso Canoas y Limón).