Líderes migrantes comunales se capacitan en tecnologías de información y comunicación

CENDEROS

Esta capacitación no solo servirá para que las mujeres y jóvenes migrantes puedan acceder a información y comunicar por medio del Internet su misión, sus actividades y sus servicios; sino que también significará la apertura de estas organizaciones al resto del país y del mundo.
Además, a partir de estos talleres estas personas estarán en mejor capacidad de buscar y obtener información sobre temas de importancia para su población.
En esta actividad participaron personas migrantes de las comunidades de Alajuelita de San José y Bajos Tejares de San Ramón de Alajuela.
Esta actividad fue patrocinada por la fundación CENDEROS y el Fondo de las Américas (TRUST) y fue impartido por la organización Código Sur, quienes son especialistas en TICs y en el trabajo con poblaciones organizadas.

Campaña de prevención de la violencia masculina e institucional contra la mujer

Esta campaña esta dirigida a prevenir abusos en los distintos ámbitos institucionales y privados que están basados en el género, la etnia o el estatus migratorio.
Gracias a la cooperación del gobierno de Suiza esta campaña se esta difundiendo a través de las radios Managua 670am, La Mejor (99.1 fm)y Monumental (93.5 fm.
Esperamos que esta campaña ayude a prevenir y disminuir estos casos de abusos contra los derechos humanos de las mujeres migrantes.

CENDEROS y Servicio Jesuita para las Migraciones, electos representantes ante el Consejo Nacional de Migración

CENDEROS

COMUNICADO DE PRENSA.
CENDEROS.

El Centro de Derechos Sociales de la persona Inmigrante CENDEROS comparte con la comunidad nacional e internacional su reciente designación junto al Servicio Jesuita para las Migraciones, como representante de la sociedad civil ante el Concejo Nacional de Migración, al amparo de la ley de Migración que entrará en vigencia a partir del mes de marzo.

La Voz y los aportes de la Sociedad Civil organizada emana del Foro de Población Migrante compuestos por las mas diversas organizaciones de población migrante organizada e instituciones y organismos internacionales que trabajan el tema migratorio desde un enfoque de Derechos Humanos.

La elección se realizó en el auditorio de la Defensoría de los Habitantes de la República en San José este miércoles 17 de febrero, participando en calidad de observadores la Organización Internacional para las Migraciones y el Fondo de Población de Naciones Unidas, así mismo la Defensora de los Habitantes Ofelia Tatelbaum y la asesoría jurídica de la defensoría.
Por parte de CENDEROS las personas electas son Adilia Eva Solís Reyes como propietaria, y Alejandro Ubau Hernández como suplente. Por el Servicio Jesuita Karina Fonseca y el Presbítero José Miguel Clemente Clavijo como suplente.

CENDEROS agradece la confianza y el reconocimiento de la Sociedad Civil organizada y profundiza su compromiso de seguir aportando y emprendiendo acciones, investigaciones científicas, proyectos e iniciativas que beneficien de manera directa a las personas migrantes, y con ellas contribuir al fortalecimiento de una cultura de paz y democracia.

De manera especial agradece a la Mesa de Mujeres Migrantes y Refugiadas el apoyo para esta designación. Reiteramos la necesidad de construir políticas migratorias que incorporen un enfoque de equidad de género, que tomen en cuenta las particularidades y necesidades de las mujeres migrantes y refugiadas.

San José, 2010