Por los derechos laborales y acceso a la justicia a trabajadores transfronterizos empleados en piña, palmito, naranja, caña en Zona Norte del pais

Pact tiene entre sus objetivos fomentar la participación de organizaciones de la sociedad civil en la promoción de derechos laborales, y la transparencia e incidencia en mejorar la administración de justicia laboral.

En el marco anterior, el dia de hoy arranca Cenderos la campaña radial “Todos tenemos derechos”, que divulga los principales derechos laborales de trabajadores transfronterizos que viviendo en las comunidades nicaragüenses fronterizas con Costa Rica, se desplazan a laborar en las cosechas de piña, naranja, caña, palmito entre otros.

Visita a las comunidades para explicar disposiciones de la nueva Ley de Migración

Red de Mujeres Nicaragüenses

Esta propuesta surgió de un encuentro el día 27 de marzo con las juntas directivas de cada comunidad donde se les dio a conocer la nueva Ley de Migración. La Doctora Adilia Eva Solís, Presidenta de Cenderos y miembro del Consejo nacional de migración, visitó cada una de las comunidades para aclarar las nuevas disposiciones de la Nueva Ley Migratoria.

Los habitantes de las comunidades visitadas calificaron de exitosas las visitas informativas coordinadas por la Red de Mujeres Nicaragüenses y dirigidas por la doctora Adilia Eva Solís.

362 personas se informaron de las distintas comunidades.

CONVOCATORIA CONFERENCIA DE PRENSA

CENDEROS

La MESA DE TRABAJO MUJERES MIGRANTES Y REFUGIADAS tiene el agrado de invitar a la prensa nacional e internacional a la conferencia de prensa

DIA: miércoles 14 de abril de 2010

HORA: 9 a.m.

TEMA: Nueva Ley de Migración desde la óptica de las mujeres migrantes
TEMA: Nueva Ley de Migración desde la óptica de las mujeres migrantes:

i. Avances y puntos positivos de la nueva ley.
ii. Limitaciones y afectaciones a las mujeres migrantes. Casos.
iii. Propuestas para reducir los impactos negativos de la ley mediante el reglamento.

LUGAR: CENDEROS, sita: del portón principal del Colegio de Señoritas 300 Sur o del parqueo de la Clínica Bíblica 200 este y 100 Norte.
Tel: 2221-2392

Mas informacion en archivo adjunto.

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer: por la dignidad y respeto de los derechos humanos de las Mujeres Nicaragüenses en Costa Rica

Las actividades se realizaron en la casa de la Mujer ubicada en las instalaciones de la Fundación Cenderos en San José, a partir de las 9 de la mañana, donde se congregaron más de 150 mujeres nicaragüenses que viven en distintas comunidades del país.

Durante la mañana y tarde se realizaron distintas acciones, que estuvieron orientadas fundamentalmente a generar reflexión y diálogo entre las participantes sobre la situación actual de las mujeres migrantes en Costa Rica, en lo relacionado con el acceso a servicios sociales, de prevención de la violencia, las barreras sociales y las oportunidades. Para ello desarrollamos actividades recreativas, deportivas, socioeducativas y artísticas, donde todas pudimos disfrutar de juegos, exposición de fotos, y una obra de teatro ofrecida por el grupo artístico Circo Camote.

Así mismo, tuvimos una exposición y venta de productos fabricados por mujeres nicaragüenses que están organizadas y dirigen emprendimientos sociales en sus comunidades, espacios que según manifiestan ellas, han sido fundamentales para el empoderamiento de muchas mujeres en relación con sus derechos.

Además, las mujeres tuvieron la posibilidad de compartir sus experiencias en un taller fotográfico donde fue posible reflexionar sobre el significado que tiene su vida como mujer migrante y la importancia de la organización entre ellas.

La agenda de actividades culminó con la presentación de bailes típicos nicaragüenses donde cada una de las personas presentes tuvo la oportunidad de bailar, disfrutar y sobre todo recordar sus raíces.

Para la Red de Mujeres Migrantes en Costa Rica y la Fundación Cenderos conmemorar este día, significa recordar que tenemos un compromiso con las mujeres, que nos llama a luchar para que la salud sexual y reproductiva sea accesible, para que a ninguna más le arrebaten la vida, para que la educación y la vivienda dejen de ser un sueño y para que la sociedad entera sea capaz de abrir sus ojos y reconocer que desde esa condición humana que también caracteriza a las mujeres: tenemos derecho a ser respetadas, a ser valoradas y a que se nos devuelva todo aquello que se nos fue robado y que ahora nos sitúa en una posición de eterna desventaja.

A todas las mujeres que habitan este país y que de muchas de ellas conocemos su historia, este día…. Que debe ser todos los días…. Para que no nos cansemos de luchar.