Conferencia Internacional sobre los niños en movimiento en Barcelona, Octubre 2010

Esta conferencia estuvo con el objetivo de analizar los procesos de migración de la niñez y la adolescencia en cuales se hicieron preguntas como ¿Que pasa con los niños y las niñas que migran? ¿Con quién migran? ¿Qué pasa en la ruta migratoria? ¿Qué tipos de trabajo realizan? ¿Quiénes y cuales organizaciones luchan o protegen al menor? Luego de plantear estas preguntas se hicieron unas mesas redondas donde los niños y las personas encargadas de hacer proyectos se reunieron y analizaron la problemática dirigida hacia el tema respectivo. Después del debate realizado se pedían opiniones o recomendaciones que harían los niños para aplacar esta problemática, formar un impacto social tanto nacional como internacional.

Durante los días los niños hicieron diferentes trabajos de convivencia y exposiciones para compartir un poco de cada experiencia. Los materiales realizados en diferentes capacitaciones preparatorias de la conferencia se expusieron también con el fin de llevar la voz de todos los niños y las niñas que viven en carne hueso este proceso de la vida.

Esta oportunidad fue una buena experiencia para hacerme oír y plantear los verdaderos problemas que ocurre en este proceso, me gusto demasiado pero lo mejor que quiero rescatar es que analizando esta problemática nos dimos cuenta que podemos ser de diferentes partes del mundo que los mismo problemas nos afecta no igual pero si muy parecidamente.

De esta experiencia tenemos que recalcar que tenemos que seguir luchando por y para los niños viviendo esta problemática, porque los derechos se hicieron para cumplir no para que los ignoren, sino luchamos por los nuestros y de los demás nadie lo hará por nosotros.

Estudio Binacional: MIGRACION DE RETORNO Nicaragua – Costa Rica – Nicaragua

CENDEROS

Dar a conocer tendencias actuales y necesidades diagnosticadas para elaborar políticas y programas gubernamentales, proyectos municipales, iniciativas de organizaciones no gubernamentales y de cooperación internacional en el tema de retorno de migrantes a Nicaragua – hombres y mujeres de forma diferenciada – considerando las implicaciones de la actual crisis económica global.

Les invitamos a la presentación del estudio: Migracion de Retorno Nicaragua-Costa Rica-Nicaragua

Estudio realizado por la cooperante Anne Kevenhörster, en marco de la Cooperación de
EIRENE con CENDEROS, con el objetivo de:

Dar a conocer tendencias actuales y necesidades diagnosticadas para elaborar políticas y
programas gubernamentales, proyectos municipales, iniciativas de organizaciones no
gubernamentales y de cooperación internacional en el tema de retorno de migrantes a
Nicaragua – hombres y mujeres de forma diferenciada – considerando las implicaciones de la
actual crisis económica global.

Fecha: 22 de octubre
Hora: 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m.
Lugar: Cancillería, Instituto del Servicio Exterior “Manuel María de Peralta”.

Comentaristas:
Lic. Mario Zamora, Viceministro de Gobernación
Lic. Gabriela Rodríguez, ex Relatora de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes de
Naciones Unidas
Más información: teléfono 22 22 21 26; 22 22 2797

Festival Integrarte “todos los mundos en un solo mundo”

CENDEROS

Por los derechos Humanos y el reconocimiento del aporte cultural, económico y social de la
población migrante nicaragüense celebraremos este sábado 11 de Setiembre, en las instalaciones
de la antigua Aduana el mes del migrante y el refugiado. Dicha actividad tiene como objetivo
fundamental sensibilizar y hacer un reconocimiento explicito del aporte de las personas migrantes
y refugiadas al desarrollo del país. Además de hacer un llamado al respeto de los derechos
humanos de ellos y ellas.

El festival estará cargado de actividades artístico – culturales, que muestran la riqueza cultural
de estos países hermanos. Cenderos aportara con talleres de sensibilización sobre los derechos
laborales de las personas migrantes, un taller gastronómico que hemos denominado “XXXX”
donde se muestra las raíces culturales de tres comunidades en Nicaragua: Diriamba, León y
Masaya.

Además, como parte del acompañamiento y fortalecimiento que brinda CENDEROS a las
cooperativas de Mujeres Migrantes, habrá una exposición y ventas de productos hidropónicos,
panadería, cestería de papacaca y bisutería. Artículos producidos por mujeres de comunidades
fronterizas y urbanas que se organizan como un emprendimiento colectivo para luchar contra la
violencia basada en género, la discriminación y la exclusión social.

El festival cerrará con un concierto que conglomera distintas agrupaciones Nacionales e
Internacionales. El mismo dará inicio a las 6:00 pm con la participación de Son de Tiquicia, seguido
de Gandhi, Sonámbulo, las Robertas y finalmente el Perro Zompopo que nos visitara desde
Nicaragua.

El pasado martes 7 de setiembre dicha actividad fue presentada y abalada en una conferencia
de prensa realizada en el CENAC, por instancias Estatales: Dirección de Migración, Ministerio de
Cultura, Viceministerio de Juventud y las Organizaciones de las Naciones Unidas.

Desde la Fundación CENDEROS extendemos invitación abierta para todos y todas que quieran
acompañarnos y compartir con nosotros de esta actividad.

Festival IntegrArte 11 de setiembre 2010