Les invitamos a la presentación del estudio: Migracion de Retorno Nicaragua-Costa Rica-Nicaragua

Estudio realizado por la cooperante Anne Kevenhörster, en marco de la Cooperación de
EIRENE con CENDEROS, con el objetivo de:

Dar a conocer tendencias actuales y necesidades diagnosticadas para elaborar políticas y
programas gubernamentales, proyectos municipales, iniciativas de organizaciones no
gubernamentales y de cooperación internacional en el tema de retorno de migrantes a
Nicaragua – hombres y mujeres de forma diferenciada – considerando las implicaciones de la
actual crisis económica global.

Fecha: 22 de octubre
Hora: 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m.
Lugar: Cancillería, Instituto del Servicio Exterior “Manuel María de Peralta”.

Comentaristas:
Lic. Mario Zamora, Viceministro de Gobernación
Lic. Gabriela Rodríguez, ex Relatora de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes de
Naciones Unidas
Más información: teléfono 22 22 21 26; 22 22 2797

Festival Integrarte “todos los mundos en un solo mundo”

CENDEROS

Por los derechos Humanos y el reconocimiento del aporte cultural, económico y social de la
población migrante nicaragüense celebraremos este sábado 11 de Setiembre, en las instalaciones
de la antigua Aduana el mes del migrante y el refugiado. Dicha actividad tiene como objetivo
fundamental sensibilizar y hacer un reconocimiento explicito del aporte de las personas migrantes
y refugiadas al desarrollo del país. Además de hacer un llamado al respeto de los derechos
humanos de ellos y ellas.

El festival estará cargado de actividades artístico – culturales, que muestran la riqueza cultural
de estos países hermanos. Cenderos aportara con talleres de sensibilización sobre los derechos
laborales de las personas migrantes, un taller gastronómico que hemos denominado “XXXX”
donde se muestra las raíces culturales de tres comunidades en Nicaragua: Diriamba, León y
Masaya.

Además, como parte del acompañamiento y fortalecimiento que brinda CENDEROS a las
cooperativas de Mujeres Migrantes, habrá una exposición y ventas de productos hidropónicos,
panadería, cestería de papacaca y bisutería. Artículos producidos por mujeres de comunidades
fronterizas y urbanas que se organizan como un emprendimiento colectivo para luchar contra la
violencia basada en género, la discriminación y la exclusión social.

El festival cerrará con un concierto que conglomera distintas agrupaciones Nacionales e
Internacionales. El mismo dará inicio a las 6:00 pm con la participación de Son de Tiquicia, seguido
de Gandhi, Sonámbulo, las Robertas y finalmente el Perro Zompopo que nos visitara desde
Nicaragua.

El pasado martes 7 de setiembre dicha actividad fue presentada y abalada en una conferencia
de prensa realizada en el CENAC, por instancias Estatales: Dirección de Migración, Ministerio de
Cultura, Viceministerio de Juventud y las Organizaciones de las Naciones Unidas.

Desde la Fundación CENDEROS extendemos invitación abierta para todos y todas que quieran
acompañarnos y compartir con nosotros de esta actividad.

Festival IntegrArte 11 de setiembre 2010

Los jovenes preparan juntos la representacion de su proyecto en la conferencia mundial «Children on the move»

CENDEROS

Cenderos junto con organizaciones integrantes de COSECODENI, realizaron un taller artístico – educativo con adolescentes y jóvenes migrantes nicaragüenses de las comunidades de Alajuelita, Bajo Tejares de San Ramón y Purral de Guadalupe.

El taller se orientó a generar espacios de reflexión sobre las representaciones sociales de la migración para los niños(as), adolescentes y jóvenes, donde tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas y sentimientos con respecto a la realidad social, económica, política y cultural que enfrenta la niñez y adolescencia migrante nicaragüense en Costa Rica, así como las necesidades, las urgencias y propuestas de cambio de esta población.

Posteriormente a las actividades de reflexión los(as) participantes expresaran sus ideas en actividades artísticas como: mural, fotografía y dibujo. Las producciones realizadas durante el taller serán presentadas durante la Conferencia Mundial “Children on the move” en Barcelona España. Donde nuestra representante para América Latina Erica Muñoz Mercado, líder de la Red de Jóvenes Migrantes, tendrá la oportunidad de comunicar a distintas autoridades Internacionales, las voces de muchos adolescentes y jóvenes.

Para Erica, “esta conferencia es importante en el reconocimiento y espacio para nosotros los jóvenes migrantes ya que tenemos la oportunidad de expresarnos con voz propia y que el mundo conozca la situación que enfrenta la juventud migrante en Costa Rica y sepan cuales es el punto de vista de las y los jóvenes, sus demandas antes estos problemas como seres humanos así cambiar la realidad para siguientes generaciones y podamos vivir con una mejor calidad de vida.”

Desde la Fundación CENDEROS agradecemos a Erica su compromiso en esta ardua tarea de representación como Joven de América Latina, así mismo le deseamos muchos éxitos en este reto mundial y que esta experiencia motive a muchas Organizaciones e Instituciones a nivel mundial a incluir las motivaciones, ideas y demandas de los y las niños(as), adolescentes y jóvenes migrantes de todo el mundo.

Los Clubes por los Derechos: Niñas, Niños y Jóvenes se capacitan juntas y juntos para crear espacios de formación y recreación en sus comunidades

Por medio de talleres, entrevistas, el teatro y grupos focales, los y las jovenes documentan las realidades y necesidades de las y los Niñas, Niños y Adolescentes migrantes nicaragüenses en las diferentes comunidades. Las y los jovenes aprenden importantes valores como el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto por los demás. La investigación y el análisis se hace por medio de la metodologia planteada desde la Investigacion Acción Participativa (IAP) que permite a las y los jóvenes de adquirir habilidades como el liderazgo, la autogestión, la promoción e incidencia social.
Como parte del impacto que ha desarrollado el proyecto durante el mes de octubre se realizará un presentación de los resultados de la investigación liderada por los y las jovenes de las distintas comunidades, en la Conferencia Internacional sobre Movimientos Migratorios Infantiles a celebrarse en Barcelona, España. Dichos resultados seran expuestos y compartidos por la joven Erica Muñoz residente en la comunidad de Tejarcillos de Alajuelita, donde tendrá oportunidad de comunicar la realidad de la migración para los niños(as), adolescentes y jovenes nicaragüenses, asi como de conocer otras experiencias de migracion en diversas regiones del mundo. Ademas participará en la construcción de acciones positivas para la defensa de los Derechos Humanos de la niñez, adolescencia y juventud que migra en el mundo.

Actualemente en Cenderos conformamos un documento que evidencia y recopila la situación de los DDHH y el impacto que tiene la migración en la vida cotidiana de muchos niños (as) y adolescentes nicaraguenses que viven en Costa Rica, asi mismo las demandas y necesidades que este grupo reconoce y exige.

Finalmente el proyecto busca asegurar la replicación de las habilidades y la potencialización de la participación, por ello se forman los “Clubes por los Derechos” que son espacios comunitarios de encuentro, socialización y formación para niñas, niños y jóvenes de la comunidad.Dichos espacios son animados por jovenes lideres de las comunidades.
El proyecto Investigación Acción Participativa sobre la situación actual de los Derechos Humanos de la niñez y adolescencia migrante nicaragüense fue patrocinado por UNICEF y ejecutado y acompañado por Cenderos.