En dicho encuentro participarán altas autoridades del estado en materia de niñez, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la no violencia hacia la niñez, Organismos No Gubernamentales de Centroamérica, Panamá, México, Cuba y República Dominicana.
La naturaleza, causas y efectos de la violencia en contra de la niñez fueron documentadas en el Estudio Mundial sobre la Violencia Contra la Niñez presentado a la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006.El Estudio formula 12 recomendaciones que contienen medidas generales que todos los estados deben tomar en cuenta para prevenir la violencia contra los niños y para responder a ella cuando esta se produce.
Por tal motivo, el Encuentro Centroamericano y del Caribe, tiene por finalidad crear una mayor conciencia sobre los hallazgos del Estudio sobre la Violencia y sus recomendaciones entre todos los actores que tengan alguna obligación o responsabilidad relacionada a la protección de la niñez.
La Dra. Marta Santos Pais, Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Violencia en Contra de los niños, ha expresado que sus prioridades en este rol se centrarán en las recomendaciones siguientes:
1) La creación de mecanismos de coordinación a nivel nacional para la no-violencia hacia la niñez y de políticas públicas, estrategias y planes integrales en esta materia (recomendación 1),
2) Reformas legislativas para asegurar la protección de los niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia (recomendación 2).,
3) Creación de sistemas de información y datos para apoyar políticas públicas, estrategias y planes integrales en esta materia (recomendación 11).
El Evento Centroamericano y del Caribe, es organizado por el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) de República Dominicana, como estado anfitrión, el Capítulo de América Latina y el Caribe del MOVIMIENTO MUNDIAL POR LA INFANCIA (MMI-CLAC) conformado por: Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ/YMCA), Aldeas Infantiles SOS, Defensa de Niñas y Niños-Internacional (DNI), el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y los Adolescentes (IIN), Plan Internacional, REDLAMYC, Save the Children, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Visión Mundial, en estrecha colaboración con la oficina de la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Violencia en Contra de los niños.
Eliminar la violencia contra los niños es una tarea de toda la sociedad en general. Los Estados tienen la principal responsabilidad para implementar las recomendaciones del Estudio, pero las ONGs, las organizaciones de la Sociedad Civil, las familias y los niños, niñas y adolescentes, también tienen un rol vital a la hora de crear demanda social y monitorear su implementación, con el fin de garantizar el derecho a la protección de la niñez.
La prevención adecuada y a tiempo de la violencia contra la infancia permite atender una multitud de problemas que, a largo plazo, imponen una sustancial carga social y económica a las naciones del mundo. Busquemos formas eficientes y efectivas de trabajar juntos para eliminar la violencia con la infancia y adolescencia.
Presentación de nudos críticos para el acceso a la justicia de las Mujeres migrantes
En la sala Anexa del poder judicial ante los integrantes de la sub. Comité acceso a la Justicia para personas Migrantes y Refugiadas. Exponiendo el contexto sobre la problemática que enfrentan las mujeres para accesar a la justicia .
Encuentro binacional de liderezas de la Red de Mujeres Nicaragüenses
Cenderos convocó para la revisión de la agenda política de Mujeres Migrante Nicaragüenses en el hotel Tierras Enamoradas, San Carlos,los días 22 y 23 de Octubre de 2011. Con una jornada de trabajo de 2 días donde se evaluó el cumplimiento y nuevos retos,los cuales serán incluidos en la nueva agenda.
Upala dice No a la Violencia
Cenderos y demás miembros del Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI) en el marco del Festival de Talentos y ante el incremento de casos de violencia en el cantón, lideran marcha por principales calles de Upala, pronunciándose en contra de la violencia e invitando a la población en general a sumarse a esta iniciativa.