El día 16 de septiembre en el Hotel Palma Real Sabana este se dieron cita lideresas comunales, trabajadoras domesticas, líderes jóvenes, trabajadores de la construcción, guardas de seguridad, trabajadores del sector de las piñeras, líderes de las comunidades transfronterizas.
Desde los diversos sectores se realizo un análisis y propuestas especificas de cada sector, producto de este análisis salió un documento el cual será presentado en el Consejo Nacional de Migración.

Brindando atención psicológica, asesoría en derechos laborales, migratorios, recreación y educación en sexualidad
Cenderos, como miembro del equipo organizador de las Ferias Binacionales de Salud aportó a la Feria:
- atención psicológica, tres psicólogos que atendieron 55 consultas
- asesoría en derechos laborales y migratorios, dos abogados y una promotora especialista en tema migratorio y laboral de Cenderos. Se atienderon 25 personas.
- talleres de sexualidad y de prevención de violencia basada en género, dos promotoras especialistas de Cenderos, participando 60 mujeres.
- Promoción entre mujeres para el examen de papapnicolao, en esta tarea participaron compañeras de la Red de Mujeres Nicaraguense de las comunidades de Upala y la Costa Sur.
- número artistico con el grupo de baile de la Red de Jovenes Migrantes y Transfronterizos.
- La Red de Jóvenes estuvo a cargo de la animación y trabajo socio educativo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes de la Feria. 35 jovenes realizaron en estas tareas recreativas y ludopedagogica.
Se sigue demostrando que la solidaridad es un valor vivo en nuestras sociedad.
Voluntaria del Cuerpo de Paz finaliza misión y deja legado importante a jovenes migrantes
Natalie Keating, voluntaria del Cuerpo de Paz, estuvo en Costa Rica más de tres años. Ella nos escogió, tuvo muchas opciones para elegir, pero ella, eligió quedarse con nosotras.
Una experta en temas de salud sexual y reproductiva, se concetro en formar y transmitir sus conocimientos a lideres de la Red de Jovenes Migrantes en Costa Rica, especialmente en Alajuelita y Bajo Tejares.

Programa de Políticas Públicas y Derechos Laborales
En un esfuerzo de coordinación entre el Centro de Derechos Sociales del Migrante (CENDEROS), del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Departamento de Migraciones Laborales (DML) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Proyecto “Mejorando la Administración Laboral en Centro América y la República Dominicana”se realiza un encuentro de capacitación para los entrevistadores que aplicarán la encuesta para personas trabajadoras migrantes que laboran en la actividad ocupacional de “servicio doméstico”.
En este estudio se pretende examinar la situación laboral y migratoria de las trabajadoras (es) que se encuentran laborando en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Es conveniente observar que las instituciones y sus autoridades requieren disponer de información clara y actualizada, ya que se señala que muchas personas extranjeras, si bien laboran no disponen de una condición regularizada y en muchos casos se ven afectadas en sus derechos laborales.
A partir de los resultados, se espera profundizar este conocimiento de las características y condiciones que tienen estos y estas trabajadoras, identificar características demográficas que orienten mejores decisiones para las instituciones competentes. Desde este esfuerzo, se desea recopilar información que facilite la comprensión del nivel de competencias entre los trabajadores en general y los migrantes en particular. Las instituciones participantes proyectan enfocar la aplicación de sus competencias y orientar acciones donde más se necesite.
Desde un enfoque de gestión hacia una migración ordenada; con este aporte pretendemos mejorar el análisis de situación, identificar los obstáculos que afectan, identificar la situación de acceso a justicia y la situación de regularización migratoria que debe estudiarse. Con la colaboración de este grupo de personas en la recopilación de los datos, esperamos disponer de un producto de suma importancia para el análisis técnico y la toma de decisiones que se requiere. La capacitación se impartió el domingo 22 de abril del 2012 y conto con la participación de representantes de Cenderos y del Sr. Johnny A. Ruz Arce, Jefe del Departamento de Migraciones Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.